Introducción
El despliegue de la tecnología 5G está acelerando significativamente la transformación digital en Argentina. Mientras las operadoras de telecomunicaciones amplían sus redes, las marcas de smartphones están lanzando dispositivos 5G accesibles, impulsando la adopción entre los consumidores. 5G en Argentina: Estado actual, principales tendencias del mercado, preferencias del consumidor y proyecciones futuras.
¿Cómo está el 5G en Argentina hoy?
La cobertura de la red ha mejorado en las principales áreas urbanas, incluyendo Buenos Aires, Córdoba y Rosario, en el marco del despliegue de 5G en Argentina. Telecom Argentina ha sido un referente en el lanzamiento de servicios 5G autónomos (SA), que ofrecerán mayor velocidad y confiabilidad en comparación con las redes no autónomas (NSA) actuales.
Iniciativas gubernamentales y desafíos
En 2023, Argentina subastó espectro 5G para acelerar su despliegue a nivel nacional.
El gobierno está monitoreando la competencia en el mercado, especialmente tras la intención de Telecom Argentina de adquirir la unidad local de Telefónica.
Los costos de infraestructura y los desafíos geográficos continúan siendo barreras para la expansión del 5G en zonas rurales.
Crecimiento en la adopción de smartphones 5G
Se proyecta que el sector 5G en Argentina alcance los 5.7 millones de usuarios en 2025 y 34.7 millones en 2030. Los factores clave que impulsan este crecimiento incluyen:
-
Mayor disponibilidad de red – Para 2025, se espera que la cobertura móvil promedio de 5G alcance al 38% de la población.
-
Dispositivos 5G más accesibles – Los modelos de gama media están acercando la tecnología a un público más amplio.
-
Experiencias móviles mejoradas – Las mayores velocidades benefician a los juegos en línea, el streaming de video y el trabajo remoto.
Comportamiento del consumidor y demanda en el mercado
Teresa, de Vivo, no espera un incremento significativo en las ventas, señalando que la sensibilidad al precio sigue siendo uno de los principales factores en la elección de teléfonos 5G en Argentina. Como los modelos premium no solo son los más costosos, sino que también pueden estar fuera del alcance de muchos consumidores, los dispositivos de gama media dominan las ventas.
Marcas de smartphones 5G más vendidas en Argentina (2025)
-
Samsung – Lidera con las series Galaxy A y S.
-
Apple – Alta demanda por el iPhone 14, 15 y la próxima generación, el iPhone 16.
-
Xiaomi – Presente en el mercado, pero sin liderar en la categoría de 5G accesible.
El auge de la adopción de eSIM
Para 2025, se estima que las conexiones de smartphones con eSIM alcanzarán el 16% en Argentina.
La nueva tendencia de smartphones exclusivamente con eSIM está eliminando la necesidad de tarjetas SIM físicas, simplificando el proceso para los consumidores.
Análisis del mercado de smartphones 5G
Richard Li, presidente de China Unicom, es considerado un fuerte candidato para convertirse en el próximo presidente del grupo de telecomunicaciones.
Principales actores del mercado
-
Telecom Argentina – Expandiendo su cobertura 5G e invirtiendo en infraestructura de fibra óptica.
-
Claro & Movistar – Promoviendo el servicio a través de tarifas competitivas y actualizaciones tecnológicas.
-
Retailers y marketplaces online – Ofreciendo opciones de financiamiento para impulsar las ventas de smartphones.
La oferta de Telecom Argentina por la unidad local de Telefónica
A principios de 2025, Telecom Argentina intentó adquirir las operaciones locales de Telefónica por 1.245 millones de dólares.
El gobierno argentino bloqueó temporalmente la operación por preocupaciones relacionadas con el monopolio.
Si se aprueba, el acuerdo podría transformar significativamente la competencia en el sector de telecomunicaciones en el país.
Cambios tecnológicos y avances en smartphones 5G
¿Cuáles son los últimos smartphones 5G?
-
Cámaras con IA para mejorar la fotografía.
-
Procesadores más potentes para un rendimiento superior.
-
Mayor duración de batería optimizada para conexiones de alta velocidad.
Redes 5G autónomas (SA): Un cambio radical
El despliegue de redes 5G SA por parte de Telecom Argentina permitirá:
-
Menor latencia y mayor confiabilidad de la red.
-
Implementación de network slicing, posibilitando servicios 5G personalizados para diferentes sectores.
-
Conectividad con el Internet de las Cosas (IoT), impulsando la innovación en ciudades inteligentes.
Cómo los smartphones 5G cambiarán la economía y la sociedad
Se espera que la implementación del 5G impulse la economía argentina mediante:
-
Generación de empleo en telecomunicaciones, tecnología y trabajo digital.
-
Aumento de la inversión extranjera en infraestructura y tecnología móvil.
-
Reducción de la brecha digital, llevando conectividad a regiones aún no cubiertas.
Punto de partida: Regulación y marco legal
El gobierno argentino ha establecido políticas para garantizar una competencia justa y proteger a los consumidores, incluyendo:
-
Distribución equitativa del espectro entre las empresas de telecomunicaciones.
-
Leyes de protección al consumidor enfocadas en seguridad de datos y privacidad.
-
Regulaciones para evitar prácticas monopólicas en el sector.
Progreso del 5G en Argentina vs. otros países
El despliegue del 5G en Argentina aún es limitado en comparación con otros países de América Latina. Sin embargo, existen factores que pueden acelerar su crecimiento:
-
Iniciativas estatales para desarrollar infraestructura 5G.
-
Disponibilidad de smartphones de bajo costo, facilitando la adopción masiva.
-
Alianzas con empresas tecnológicas globales, fomentando la innovación.
Conclusión
Con el aumento en la penetración del 5G, la expansión de la cobertura y la creciente accesibilidad de los dispositivos, se espera que el mercado de smartphones 5G en Argentina continúe en ascenso en los próximos años. A pesar de desafíos como la regulación y los costos de infraestructura, el país está bien posicionado para convertirse en un líder en el ecosistema 5G de América Latina.
A medida que la adopción crece, el 5G no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el crecimiento económico a gran escala y transformará la experiencia digital de millones de usuarios en Argentina.